Aromaterapia, una moda que trajo consigo uno de los secretos más preciados de las civilizaciones antiguas: los aromas, hasta tal punto de que hoy por hoy, es muy fácil que las personas se enteren de que existe una práctica beneficiosa para el alma y el cuerpo basada en los olores. Se trata de la aromaterapia, comúnmente asociada a las velas y los aceites que se usan en los pebeteros para ambientar, sin embargo, los usos en esta técnica se extienden mucho más allá.
¿Qué es la Aromaterapia?
La aromaterapia es un tratamiento que se origina en la naturaleza y en el cual se usan aceites esenciales extractados de las plantas. Para algunos una experiencia casi mística y excitante, que invita a la relajación. Su uso no solo ha sido famoso sino verdadero a través de la historia.
Las antiguas civilizaciones conocieron esos tratamientos y les dieron propiedades curativas en algunos casos, y en otros, fue símbolo de los rituales: Los egipcios durante el embalsamiento de sus muertos, ungían en los cuerpos, aceites esenciales como parte de la ceremonia.
Hoy la aromaterapia en países como Francia es toda una profesión, pues cada día surgen personas dedicadas no solo a descubrir más aceites esenciales de la naturaleza sino a formularlos, bien en el plano terapéutico y curativo como en el cosmético y espiritual.
¿Qué es un aceite esencial?
De acuerdo con la experta en estética Clara Sánchez Mallarino, un aceite esencial es la parte más fuerte en fragancia y en concentración aromática de una planta. Se obtiene de destilar las flores, las hojas o la madera para sacar de allí la parte más viva y activa. Los aceites deben ser ciento por ciento puros y naturales, proceso que no es nada fácil, pues como lo afirma la especialista, «existen procedimientos que requieren por ejemplo muchas hojas para sacar una mínima cantidad de concentrado», señala.
Una verdadera esencia se caracteriza porque el aceite no es grueso, ni grasoso en exceso, más bien volátil, con un olor fuerte, vigoroso pero no repugnante. Además siempre deben venir envasados en botellas oscuras. Los precios de estos productos son variables, pues los hay muy costosos por mínimas cantidades.
Si bien, los aceites también se obtienen de las flores, estos no deben confundirse con las esencias florales. La bioenergética María Clara Hernández, quien trabaja en aromaterapia, dice que estas esencias tienen un proceso muy distinto de los aceites, pues quien elabora una de esas no necesita ni siquiera tocar la planta, pues solo toma su información energética, es decir, su esencia, en cuanto a aroma y propiedades que luego se utilizan como parte de la medicina alternativa.
Aromaterapia: Del uso y otras cualidades
A los aceites esenciales no solo se les atribuye la cualidad de actuar sobre las emociones, pues es bien sabido que la aromaterapia está muy relacionada con los efectos antiestrés de armonía, amor… que el mercado mismo ha promocionado como tal. Sin embargo, también tienen una función sanadora y cosmética.
Según un documento de la Asociación Americana de Aromaterapia escrito por su fundador Marcel Lavabre, los aceites esenciales tienen distintos usos como:
- Difusor aromático
Este es el más conocido de todos, pues es el que sirve para ambientar. Las velas y los pebeteros son los métodos de aplicación más comunes. Los aceites en estas presentaciones producen un fino vapor cuyo aroma se esparce por el aire y generan una acción desodorante y antiséptica. Resultan beneficiosos para el sistema respiratorio y también se les ha dado propiedades en el plano espiritual.
- Inhalaciones
Algunos aceites son efectivos para aliviar problemas pulmonares, sinusitis, gripe, etc. Basta con esparcir unas cuantas gotas en agua caliente y aspirar el vapor.
- Masajes
Estos deben ser realizados por una persona experta, pues el masaje ayuda a que la piel absorba rápidamente los beneficios del aceite.
- Baños aromáticos
Existen preparaciones como los baños espumosos que ya contienen aceites esenciales. A la hora del baño, también se pueden utilizar en la porción del champú, dos a tres gotas máximo.
- Cosmética
Los aceites son productos de alta concentración y nunca se deben aplicar sobre la piel más de cinco gotas sin diluir. Algunas preparaciones incluyen en sus mascarillas y cremas los beneficios de la aromaterapia. Aunque también a la hora de la aplicación de una crema sin extractos, se pueden añadir tres gotas del aceite esencial a la porción que se tiene en la mano y mezclar muy bien con los dedos.
Aromaterapia: Precauciones a la hora de usar aceite
Los aceites son productos que se deben usar bajo indicaciones específicas. A la hora de aplicarlos, se debe tener en cuenta:
- Las mujeres embarazadas pueden hacer uso de los aceites, pero siempre orientadas por un aromaterapista profesional.
- Las personas con epilepsia y otros ataques crónicos también deben consultar.
- Antes de aplicar un aceite sobre la piel, conviene hacerse una prueba en el brazo para saber si se puede tolerar o no.
- Los aceites debe permanecer lejos del alcance de los niños, porque algunos pueden resultar tóxicos.
- Nunca acercarlo a los ojos, en caso contrario, lavar con abundante agua fría.Algunos aceites pueden ser inflamables.
- Otros son solventes, así que hay que tener la precaución de no dejarlos sobre mesas de madera que puedan dañar el esmalte.
Déjate llevar por la magia de los aceites esenciales para mejorar tanto tu salud física y emocional así como tu belleza y bienestar. ¡Feliz Aromaterapia!
Artículo redacto por nuestra editora:
María Eugenia Vallejo
"La Salud y la Belleza es mi Mundo, es mi Pasión"
(Distribuidora Oriflame y Wellness by Oriflame)
¿Te gustaría adquirir y probar los productos de Oriflame con un 23% de descuento mínimo y sin compromisos o incluso trabajar como Asesora de belleza de Oriflame y Distribuir nuestros productos?
Haz Clic en el Siguiente Botón para rellenar tus Datos y te Informaré